jueves, 20 de noviembre de 2014

Referencias bibliográficas y páginas Web.


Paginas Web:

http://es.wikibooks.org/wiki/Programaci%C3%B3n_en_C
http://profesores.fi-b.unam.mx/cintia/Lenguaje_C.pdf
http://www.pablin.com.ar/computer/cursos/c2/manc1.htm
http://c.conclase.net/
 
Referencias Bibliograficas:
 
Como Programar en C++
Autores: Paul Deitel, Harvey Deitel

VIDEO

 

Quinta Parte: A)

Estructuras dinámicas de memoria mediante: pilas, colas y listas.

 
Definición de lista:
Una lista es una estructura de datos homogénea y dinámica, que va a estar formada por una secuencia de elementos, donde cada uno de ellos va seguido de otro o de ninguno.

  •  Homogénea: Todos los elementos que la forman tienen el mismo tipo base.
    Dinámica: Puede crecer o decrecer en tiempo de ejecución según nuestras necesidades.
    dos listas pueden ser diferentes si:
    No tienen el mismo número de elementos:
    L1: gato, perro.
    L2: gato, canario, cerdo.
    Cuando, aun teniendo el mismo número de elementos, estos son distintos:
    L1: gato, perro.
    L2: gato, cerdo.
  • Definición de pila y cola:
    Una pila es una estructura de datos a la cual se puede acceder solo por un extremo de la misma. Las operaciones de inserción y extracción se realizan a través del tope, por lo cual no se puede acceder a cualquier elemento de la pila. Se la suele llamar estructura L.I.F.O. como acrónimo de las palabras inglesas "last in, firstout" (último en entrar, primero en salir). La pila se considera un grupo ordenado de elementos, teniendo en cuenta que el orden de los mismos depende del tiempo que lleven "dentro" de la estructura.
  • Una cola es una colección de elementos homogéneos (almacenados en dicha estructura), en la misma se pueden insertar elementos por uno de los extremos, llamado frente, y retirar los mismos por el otro extremo, denominado final.

  • Cuarta Parte: D)

    Operaciones en arreglos: búsqueda y edición. Ejemplos en C de cada operación.
     

    Cuarta Parte: C)

    Arreglo: definición, Tipos: unidimensional, bidimensional, multidimensional. (Representación).



     
     
    Ejemplo de Arreglo Unidimensional
     
     
    Ejemplo de Arreglo Bidimensionales
     
     
    Ejemplo de Arreglo Multidimensionales
     
     
     
     
     
     
     
     

    Cuarta Parte: B)

    Estructura de datos: definición, declaración y ejemplo en C.

    Las estructuras de datos se emplean con el objetivo principal de organizar los datos contenidos dentro de la memoria del ordenador. Así, nuestra primera experiencia con estructuras comienza desde el momento mismo en que usamos en nuestros programas variables de tipos primitivos (char, short, int, float, etc).

     

    Cuarta Parte: A)

    Apuntador: definición, declaración y ejemplo en C.

     

     
     
                                                                     Ejemplos de Punteros


     

    Tercera Parte: D)

    Recursividad: definición y ejemplo en C.
     
     
     
     
     

    miércoles, 19 de noviembre de 2014

    Tercera Parte: C)

    Parámetros por valor y por referencia: definición y ejemplos en C.

     
    Ejemplo de Parámetros por Valor
     

     
     
    Ejemplo de Parámetros por Referencia
     
     

    Tercera Parte: B)

    Estructura de una función: prototipo, llamada y definición. Ejemplo en C.

     
     
    Ejemplo en C
     
     
     
     
     

    Tercera Parte: A)

                                                          Definición de Función

     

    Segunda Parte: E)

    Break, Continue y goto: Definición y ejemplo de cada uno en C.

     
    Ejemplo de Break
     
     
    Ejemplo de Continue
     
     
    Ejemplo de Goto
     
     
     
     

     

    martes, 18 de noviembre de 2014

    Segunda Parte: D)

                           Estructuras de control de flujo anidadas. Dos ejemplos en C.

                                                                   EJEMPLO 1


                                                                     EJEMPLO 2

     

    Segunda Parte: C)

    Definición y ejemplo de: Estructuras: secuencia, selectivas (if, switch), repetitivas (for, while, do-while).

                                                                      
       If y Switch



                                              (for, while, do-while)


      

    Segunda Parte: B)

    Definición de estructuras de control de flujo en la programación estructurada.
     

    Segunda Parte: A)

                                          Definición de Proposición y bloque.

    Primera Parte: I)

    Precedencia de operadores
     

    Primera Parte: H)

                                                                               Expresión


    Una expresión es una combinación de operadores y operandos de cuya evaluación se obtiene un valor. Los operandos pueden ser nombres que denoten objetos variables o constantes, funciones, literales de cualquier tipo adecuado de acuerdo con los operadores u otras expresiones más simples.

    Primera Parte: G)

    Operadores: aritméticos, lógicos, relacionales, incremento y decremento, manejo de bits.
     
    Operadores Aritméticos
     
     
    Operadores Relaciones y Logicos


                                                      Operadores  Incremento y Decremento


    Primera Parte: F)

    Tipos de datos, variables, constantes en C
     

    Primera Parte: E)

    Realiza operaciones de entrada y salida de datos en C
     
     
    Ejemplo de Printf


                                                                         Ejemplo de Scanf






    Primera Parte: D)

     Reconocimiento del entorno de trabajo en C 
     





    Primera Parte: C)

    Estructura general de un programa en lenguaje C
     
     

    Primera Parte: B)

    Historia del Lenguaje C
     

    Primera Parte: A)

     
    Definición del Lenguaje C
     

    martes, 4 de noviembre de 2014

    Portada

    CONALEP PLANTEL TEMIXCO 036

                                 CARRERA: Informática   GRUPO: 3105   TURNO: MATUTINO
                                                
                                                          MODULO: Programación Básica

                                                         DOCENTE: Nallely Quintana Ruiz

                                              ESTUDIANTE: Luis Bricio Romero Ramírez

                                                             Blog de Programación Básica